#19 Trendy Startup: Unbounce
Entérate de la manera más fácil de hacer una página de inicio para tu startup o negocio. Unbounce es la empresa que está reinventando la manera en que atraemos clientes a nuestras páginas web.
En Vetta, continuamente exploramos nuevas fuentes de innovación que estén transformando nuevas industrias.
Si quieres inspirarte para hacer nuevos modelos de negocio, te compartimos un análisis profundo que hicimos de Unbounce, sin que tengas que estar navegando en diferentes sitios. A continuación nuestro análisis:
¿Qué es?
Unbounce es una plataforma de conversión de clientes cuyas herramientas facilitan el proceso de adquirir y retener clientes. A través de su plataforma los usuarios pueden crear páginas web de manera simple y personalizada y utilizar sus herramientas para obtener más visitas, conversiones y usuarios concurrentes.
¿Cómo funciona?
1. El usuario ingresa a la plataforma de Unbounce y tiene la opción de crear una cuenta inmediatamente o al momento de pago.
2. Selecciona la pestaña de pricing y selecciona uno de cuatro planes de pago (con diferentes soluciones y productos cada uno).
3. Al haber elegido un plan de pago el usuario crea su cuenta e introduce sus datos. Si ya la cuenta de Unbounce fue creada anteriormente el usuario solo tiene que completar el pago.
4. ¡Listo! El equipo de Unbounce te ayuda con cualquier pregunta o duda que tengas. Ahora solo te queda crecer tu página web.
¿Qué la hace única?
Ofrece varias soluciones, con precios ajustables a cada cliente (Desde 80$ a 300$ USD).
Todo en un solo lugar, desde landing pages hasta marketing y muchas otras herramientas.
Muy fácil de utilizar y con buena atención al cliente. Con 14 días de prueba, si no te gusta no pagas.
Soluciones por industria: Ecommerce, Saas, agencias, etc.
Fuentes de Ingreso, ¿Cómo hace dinero?
Venta de soluciones y productos (4 planes). Los pagos son mensuales o anuales (10% de descuento) y son de 80$, 120$, 200$ y 300$ USD. Cada uno incluye más soluciones que el anterior y tienen diferentes propósitos (lauch, accelerate, etc).
¿Por qué nos parece interesante?
Facilita parte de un proceso de creación, optimización o crecimiento de una compañía (generación y adquisición de clientes).
Fácil de utilizar y con soluciones para las necesidades de cada usuario.
Es un mercado muy grande (ecommerce/marketing) y con muchos prospectos de crecimiento.
Información extra
Fundada en: Vancouver, Canadá (2009)
Capital levantado: 39.1M de USD
Financiamiento: Serie A
Sector: Marketing-Ecommerce/Saas
Si quieres conocer más sobre startups relacionadas con este modelo de negocio, te dejamos los siguientes links, para que puedas seguir consultando más información.